
El desarrollo del proyecto y la resolución del objetivo básico prevén el desarrollo de las siguientes tareas específicas:
Objetivo 1. Avanzar en el conocimiento de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas semiáridos y de alta montaña mediterránea a lo largo de gradientes de estrés.
Tarea 1.1.- Caracterizar la composición, estructura e interacciones bióticas de la vegetación (plantas vasculares, musgos y líquenes), así como la diversidad de los microorganismos del suelo.
Tarea 1.2.- Cuantificar el funcionamiento del ecosistema.
Tarea 1.3.- Evaluar la influencia de los factores abióticos en los distintos atributos bióticos medidos, así como las relaciones de éstos últimos entre sí.
Tarea 1.4.- Estimar la importancia relativa de las interacciones bióticas frente a otros atributos bióticos y abióticos como determinantes del funcionamiento del ecosistema.
Objetivo 2. Evaluación del papel de las interacciones positivas entre plantas vasculares en la estructura y funcionamiento del ecosistema en un contexto de cambio global.
Tarea 2.1.- Analizar el efecto conjunto del estrés abiótico y las perturbaciones en la magnitud y dirección de las interacciones planta-planta.
Tarea 2.2.- Evaluar el efecto de la facilitación sobre la capacidad de desarrollar adaptaciones locales para responder al cambio climático.
Tarea 2.3.- Evaluar los efectos conjuntos de la facilitación y el estrés abiótico en la demografía de plantas de ambientes semiáridos y de alta montaña.
Tarea 2.4.- Determinar la intensidad y el sentido de la interacción entre especies de área restringida y especies de amplio rango de distribución a lo largo de gradientes de estrés abiótico.
Objetivo 3. Aplicación del conocimiento adquirido a la gestión y la conservación de la biodiversidad en ambientes semiáridos y de alta montaña.
Tarea 3.1.- Calibrar métodos para estimar el funcionamiento del ecosistema basados en indicadores.
Tarea 3.2- Establecer protocolos de restauración ecológica de ecosistemas extremos degradados apoyados en la utilización de las interacciones planta-planta.
Tarea 3.3- Establecer protocolos de conservación de la biodiversidad apoyados en el funcionamiento del ecosistema y las interacciones planta-planta.
Tarea 3.4.- Transferir el conocimiento a instituciones, empresas y organismos responsables de la gestión de recursos naturales y espacios protegidos.
Tarea 3.5.- Integrar los resultados y extraer conclusiones principales.

Síntesis del encaje de los diferentes objetivos y tareas planteadas en la propuesta InterCamBio. En cada flujo o caja se indica el número de tarea implicada.
| 29.01.2010 |