Comunidades arbustivas de la zona costera semiárida de Chile
Estas comunidades están en el borde costero al oeste de Sudamérica al sur del gran desierto de Atacama. Desde el punto de vista climático, esta zona se encuentra en una transición entre el clima mediterráneo desértico y semi-desértico, con alta humedad (85%) y nubosidad (principalmente en las mañanas) en el litoral y estepario y cálido en el interior, con temperaturas muy moderadas. En cuanto a biodiversidad, esta zona es una de las más interesantes de Chile. Por ejemplo, la flora nativa de la IV Región (donde se realizarán los estudios) está constituida por 1.478 especies de plantas vasculares nativas pertenecientes a 462 géneros y 138 familias. Del total de especies de plantas en la IV Región, el 53,5% son endémicas de Chile (791 especies). A nivel regional 209 especies tienen problemas de conservación lo que representa el 14,1% de la flora nativa. La alta diversidad y endemismo de plantas vasculares se relaciona con la alta heterogeneidad climática y topográfica, cambios climáticos recurrentes en el pasado y la naturaleza de Chile como una isla biogeográfica. Históricamente esta región ha experimentado una disminución en el promedio de lluvias anuales y a un aumento gradual de la aridez en los últimos 1.000 años. La vegetación original ha sido eliminada en gran parte por actividades del hombre, ya que las plantas leñosas se han usado como combustible doméstico o para las actividades mineras los últimos dos siglos.
A) |
B) |
Matorral arbustivo espinoso en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge.
Volver a Características del proyecto
| 29.01.2010 |