El objetivo básico de InterCamBio consiste en evaluar el papel que las interacciones positivas entre plantas juegan en el mantenimiento de la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema en ambientes extremos bajo un marco de cambio global. Hasta donde sabemos, la evaluación de las relaciones entre la facilitación y la biodiversidad de distintos grupos de organismos (plantas vasculares, costra biológica formada por líquenes y musgos y microorganismos) no ha sido abordada por ningún estudio. Este objetivo se apoya en la investigación del funcionamiento de ecosistemas semiáridos y de alta montaña afectados por el cambio global a lo largo de gradientes ambientales en Chile y España -el análisis de cómo responden los organismos a estos gradientes es una de las principales herramientas que disponen los científicos para poder predecir las consecuencias del cambio climático-, y en la transferencia de los resultados a las instituciones y organismos implicados en la gestión y conservación de recursos y espacios naturales.
El desarrollo del proyecto y la resolución del objetivo básico prevén el desarrollo de tres objetivos específicos:
Objetivo 1. Avanzar en el conocimiento de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas semiáridos y de alta montaña mediterránea a lo largo de gradientes de estrés.
Objetivo 2. Evaluación del papel de las interacciones positivas entre plantas vasculares en la estructura y funcionamiento del ecosistema en un contexto de cambio global.
Objetivo 3. Aplicación del conocimiento adquirido a la gestión y la conservación de la biodiversidad en ambientes semiáridos y de alta montaña.
Los objetivos de esta propuesta son relevantes para las prioridades políticas, socioeconómicas y técnicas en lo que se refiere a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Con la consecución de sus objetivos, se obtendrá información de gran importancia para establecer programas de gestión, conservación y restauración de la diversidad biológica que integren como parte fundamental de los mismos los avances en nuestro conocimiento sobre el funcionamiento del ecosistema y la facilitación, así como para articular políticas adecuadas para mitigar los efectos del cambio global en estos ambientes.
| 29.01.2010 |